La pobreza y la desigualdad social: factores clave en el declive de la salud cerebral

Un estudio reciente publicado en la revista «Nature Aging» por investigadores del Instituto Global de Salud Cerebral (GBHI) en el Trinity College de Dublín, Irlanda, ha revelado una relación significativa entre la desigualdad social y la salud cerebral. Según los hallazgos, la pobreza y la desigualdad social están estrechamente vinculadas a un mayor riesgo de declive cerebral durante el envejecimiento y el desarrollo de demencia. Esto sugiere que las condiciones socioeconómicas desfavorables pueden tener un impacto negativo en la salud cerebral, lo que subraya la importancia de abordar la desigualdad social para promover una salud cerebral óptima. La salud cerebral es un aspecto crucial para el bienestar general, y la prevención de la demencia es un área de investigación en constante evolución. Al entender mejor la relación entre la pobreza, la desigualdad social y la salud cerebral, podemos trabajar hacia estrategias efectivas para mitigar el declive cerebral y mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Con el enfoque en la salud cerebral, el envejecimiento saludable y la prevención de la demencia, es fundamental reconocer el papel de los factores socioeconómicos en la determinación de la salud cerebral.