Paka Paka en la Mira: El Periodista Tomás Eliaschev Denuncia Propaganda Ideológica en Canal Educativo Estatal

Polémica en el ámbito educativo chileno: El reconocido periodista Tomás Eliaschev ha encendido el debate al criticar severamente el relanzamiento del canal Paka Paka, perteneciente a la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y transmitido por Televisión Nacional de Chile (TVN). Eliaschev, conocido por sus análisis políticos y mediáticos, acusa al gobierno de utilizar este espacio, originalmente concebido como educativo y de entretenimiento para niños, para difundir “propaganda ultra ideologizada”.
Un Canal en Transformación: Paka Paka, un canal con una larga trayectoria en la programación infantil chilena, ha sido objeto de cambios significativos en su enfoque y contenidos. Según Eliaschev, estas modificaciones incorporan ideas de corte libertario, lo que, a su juicio, es inaceptable en un canal estatal destinado a la formación y el desarrollo de los más jóvenes. El periodista señala que la utilización de un medio educativo para promover una agenda política específica es, en sí misma, “escandalosa”.
Acusaciones de Propaganda: La crítica de Eliaschev se centra en la presunta manipulación de la programación de Paka Paka para transmitir mensajes favorables al gobierno. Argumenta que la señal infantil está siendo utilizada como una herramienta de propaganda, distorsionando la realidad y limitando la capacidad de los niños para formarse una opinión propia. “Es inaceptable que un canal estatal, que debería ser neutral y ofrecer una diversidad de perspectivas, se convierta en un instrumento de adoctrinamiento político”, afirma el periodista.
El Debate Sobre la Neutralidad Estatal: Las declaraciones de Eliaschev han generado un intenso debate sobre el rol de los medios estatales y la necesidad de garantizar su neutralidad política. Expertos en comunicación y educación coinciden en la importancia de que los canales educativos ofrezcan contenidos diversos y plurales, que permitan a los niños desarrollar su pensamiento crítico y su capacidad de análisis. La utilización de estos medios para promover una ideología particular, argumentan, socava la confianza pública y compromete la calidad de la educación.
¿Qué Sigue para Paka Paka? La polémica en torno a Paka Paka plantea interrogantes sobre el futuro del canal y su relación con el gobierno. ¿Se tomarán medidas para garantizar la neutralidad de la programación? ¿Se escucharán las críticas de expertos y ciudadanos? El debate continúa abierto, y el caso de Paka Paka sirve como un llamado a la reflexión sobre la importancia de proteger la educación de la politización y de asegurar que los medios estatales cumplan su función de servicio público.