¡Más Independencia y Tranquilidad para Nuestros Mayores! La Teleasistencia Revoluciona el Cuidado en Casa

2025-04-24
¡Más Independencia y Tranquilidad para Nuestros Mayores! La Teleasistencia Revoluciona el Cuidado en Casa
Infobae

La Teleasistencia: Un Pilar Fundamental para el Bienestar de los Adultos Mayores

En la Argentina, al igual que en muchos otros países, la población adulta mayor está en constante crecimiento. Esto plantea desafíos importantes en términos de cuidado y atención médica. Afortunadamente, la tecnología de teleasistencia está emergiendo como una solución innovadora y efectiva para abordar estas necesidades, permitiendo a los adultos mayores mantener su independencia y seguridad en la comodidad de sus hogares.

¿Qué es la Teleasistencia y Cómo Funciona?

La teleasistencia, también conocida como telesalud o asistencia remota, se refiere a la prestación de servicios de atención médica y apoyo a distancia, utilizando tecnologías de la comunicación. En esencia, se trata de un sistema que conecta a las personas mayores con profesionales de la salud y con sus seres queridos, brindando asistencia en caso de emergencia y seguimiento de su estado de salud.

Un sistema típico de teleasistencia incluye:

  • Dispositivos de comunicación: Pueden ser pulsadores de pánico, teléfonos con videollamada, relojes inteligentes o aplicaciones móviles.
  • Conexión a una central de monitoreo: Un equipo de profesionales capacitados está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para responder a las llamadas de emergencia y coordinar la asistencia necesaria.
  • Sensores y dispositivos de monitorización: Pueden incluir sensores de movimiento, caídas, temperatura corporal y otros parámetros vitales, que permiten detectar situaciones de riesgo y alertar a los servicios de emergencia.

Beneficios Clave de la Teleasistencia para los Adultos Mayores

La teleasistencia ofrece una amplia gama de beneficios para los adultos mayores y sus familias:

  • Mayor independencia: Permite a las personas mayores vivir de forma autónoma en sus hogares, sin depender de la asistencia constante de familiares o cuidadores.
  • Seguridad: Brinda tranquilidad tanto a los adultos mayores como a sus familias, sabiendo que pueden recibir ayuda inmediata en caso de emergencia.
  • Acceso a servicios de salud: Facilita el acceso a consultas médicas, seguimiento de tratamientos y monitorización de la salud, sin necesidad de desplazamientos.
  • Detección temprana de problemas de salud: Los sensores y dispositivos de monitorización pueden detectar cambios en el estado de salud de la persona mayor, lo que permite una intervención temprana y prevenir complicaciones.
  • Reducción del aislamiento social: La posibilidad de comunicarse con familiares, amigos y profesionales de la salud a través de videollamadas y otros medios puede ayudar a reducir el aislamiento social y mejorar el bienestar emocional.

El Futuro de la Teleasistencia en Argentina

La teleasistencia está experimentando un crecimiento significativo en Argentina, impulsado por el aumento de la población adulta mayor, la mejora de la infraestructura tecnológica y la creciente conciencia sobre los beneficios de la telesalud. Se espera que en los próximos años, la teleasistencia se convierta en una herramienta esencial para el cuidado de los adultos mayores, contribuyendo a mejorar su calidad de vida y a promover un envejecimiento activo y saludable. Además, la integración con la inteligencia artificial y el aprendizaje automático promete personalizar aún más los servicios y mejorar la precisión de la detección de riesgos.

Como señala Muy Interesante, la teleasistencia no solo transforma la forma en que cuidamos a nuestros mayores, sino que también les brinda la oportunidad de vivir una vida más plena, segura e independiente.

Recomendaciones
Recomendaciones