Revelación Arqueológica: Nueva Tecnología Aclara la Edad de las Pinturas Rupestres de Altamira
-ktrC-U2301729220792uTG-1200x840@Diario+Montanes.jpg)
Altamira, un tesoro del arte prehistórico, ha vuelto a sorprender al mundo. Un estudio pionero, publicado recientemente en la prestigiosa revista 'Journal of Archaeological Science', ha logrado determinar con una precisión sin precedentes la edad de las pinturas más antiguas de la cueva, utilizando tecnología de vanguardia. Este avance revolucionario redefine nuestra comprensión del arte rupestre paleolítico y arroja luz sobre la creatividad y habilidades de los primeros artistas.
Durante décadas, la datación de las pinturas de Altamira ha sido un desafío para los arqueólogos. Los métodos tradicionales, basados en la datación de los sedimentos circundantes, ofrecían resultados imprecisos y sujetos a controversia. Sin embargo, la nueva técnica empleada en este estudio, basada en el análisis de la uranio-torio (U-Th), ha permitido fechar directamente las capas de carbonato de calcio que recubren las pinturas, proporcionando una datación mucho más precisa y fiable.
¿Qué revela este nuevo estudio? Los resultados indican que las pinturas más antiguas del Techo de la Manada, una de las zonas más emblemáticas de Altamira, datan de hace aproximadamente 40.800 años. Esta datación es significativamente más antigua de lo que se creía anteriormente, lo que sugiere que el arte rupestre en Altamira se desarrolló mucho antes de lo que se pensaba, y que la cueva fue utilizada como un santuario artístico durante un período de tiempo considerable.
La importancia de la tecnología U-Th: Esta técnica se basa en la desintegración radiactiva del uranio y el torio presentes en la calcita que forma las estalactitas y estalagmitas, así como en las capas de carbonato de calcio que cubren las pinturas. Al medir la proporción de estos elementos, los científicos pueden determinar la edad de la capa de carbonato de calcio y, por lo tanto, la edad de la pintura subyacente. Este método es particularmente útil para datar materiales arqueológicos que contienen carbonato de calcio, como las pinturas rupestres.
Implicaciones para la investigación arqueológica: Este avance no solo proporciona una datación más precisa de las pinturas de Altamira, sino que también abre nuevas vías para la investigación arqueológica en otras cuevas con arte rupestre. La técnica U-Th se está aplicando cada vez más en todo el mundo, proporcionando información valiosa sobre la cronología y el desarrollo del arte prehistórico.
La cueva de Altamira, un legado para la humanidad: Altamira, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, sigue siendo un testimonio impresionante de la creatividad humana y de la rica historia cultural de la región. Este nuevo descubrimiento reafirma la importancia de Altamira como uno de los sitios arqueológicos más importantes del mundo y nos invita a reflexionar sobre la capacidad artística de nuestros antepasados.
El futuro de la investigación en Altamira: Los investigadores planean continuar utilizando la técnica U-Th para datar otras pinturas en Altamira y en otras cuevas de la región, con el objetivo de obtener una comprensión más completa de la historia del arte rupestre en la Península Ibérica.