Luciano Sanguinetti: ¿Estamos Perdiendo el Control de Nuestro Futuro en la Era Tecnológica?

2025-07-05
Luciano Sanguinetti: ¿Estamos Perdiendo el Control de Nuestro Futuro en la Era Tecnológica?
Diario Contexto

En un mundo definido por la tecnología omnipresente, los movimientos políticos cambiantes y el auge de la derecha en el siglo XXI, el reconocido docente y comunicador Luciano Sanguinetti ofrece una perspectiva provocadora y profundamente analítica. En una entrevista exclusiva con Contexto, Sanguinetti explora las ideas centrales de su libro “El encaje: tecnología, política y el futuro”, donde cuestiona si las transformaciones tecnológicas actuales están, en realidad, agotando las posibilidades de un futuro significativo para la humanidad.

Sanguinetti, conocido por su agudeza intelectual y su capacidad para desentrañar las complejidades del mundo moderno, argumenta que la tecnología, lejos de ser una fuerza puramente liberadora, está creando nuevas formas de control y desigualdad. Explora cómo la automatización, la inteligencia artificial y la biotecnología están transformando el mercado laboral, la política y la estructura social, generando incertidumbre y ansiedad en amplios sectores de la población.

Uno de los puntos clave del análisis de Sanguinetti es la relación entre la tecnología y la política. Sostiene que las nuevas tecnologías están siendo utilizadas por actores políticos para manipular la opinión pública, polarizar la sociedad y socavar las instituciones democráticas. El auge de las noticias falsas, los algoritmos de las redes sociales y la vigilancia masiva son ejemplos de cómo la tecnología puede ser utilizada para fines antidemocráticos.

Además, Sanguinetti examina el resurgimiento de la derecha en el siglo XXI, argumentando que este fenómeno está estrechamente relacionado con el miedo y la inseguridad generados por la rápida transformación tecnológica. La derecha, según Sanguinetti, ofrece soluciones simplistas y autoritarias a problemas complejos, apelando a los instintos nacionalistas y xenófobos de la población.

En su análisis, Sanguinetti no se limita a diagnosticar los problemas del presente, sino que también propone posibles soluciones. Aboga por una mayor regulación de la tecnología, una educación más crítica y una política más comprometida con la justicia social. También enfatiza la importancia de recuperar el sentido de la comunidad y la solidaridad, en un mundo cada vez más fragmentado y atomizado.

La entrevista con Contexto ofrece una visión profunda y perspicaz de los desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. La reflexión de Sanguinetti nos invita a cuestionar nuestras suposiciones sobre la tecnología y la política, y a actuar para construir un futuro más justo y sostenible. ¿Podemos, de verdad, recuperar el control de nuestro futuro en la era tecnológica? La respuesta, según Sanguinetti, depende de nuestra capacidad para comprender los riesgos y aprovechar las oportunidades que nos ofrece la tecnología.

Recomendaciones
Recomendaciones