Argentina: El Gobierno Desmantela la Ciencia y la Tecnología - Una Crítica Desde Adentro

La comunidad científica argentina enfrenta una crisis sin precedentes. Fernando Peirano, ex presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica - ANPCyT), advierte en una entrevista reveladora sobre el desmantelamiento sistemático de las instituciones clave para el avance científico y tecnológico del país. En “QR”, Peirano detalla cómo las políticas gubernamentales están erosionando la capacidad de investigación y desarrollo de Argentina, con consecuencias potencialmente devastadoras para el futuro.
Un Desmantelamiento Silencioso
Peirano, con su vasta experiencia al frente de la ANPCyT, ofrece una perspectiva interna y contundente sobre la situación. Describe un proceso gradual pero implacable de debilitamiento institucional, caracterizado por recortes presupuestarios, la politización de los cargos directivos y la falta de continuidad en las políticas de apoyo a la ciencia y la tecnología. Este desmantelamiento no es un evento aislado, sino una tendencia preocupante que se ha ido gestando a lo largo del tiempo.
El Impacto en la Investigación y el Desarrollo
Las consecuencias de estas políticas son evidentes. Los proyectos de investigación se ven interrumpidos por la falta de financiamiento, los científicos se ven obligados a buscar oportunidades en el extranjero, y la colaboración internacional se ve comprometida. La pérdida de talento y la fuga de cerebros representan una seria amenaza para la capacidad de Argentina de competir en la economía global del conocimiento.
La Politización de la Ciencia
Uno de los aspectos más críticos que señala Peirano es la politización creciente de la ciencia. La designación de funcionarios sin experiencia científica en puestos clave de toma de decisiones ha generado desconfianza y ha socavado la credibilidad del sistema científico. La autonomía de los investigadores se ve comprometida, y la evaluación de los proyectos se basa en criterios políticos en lugar de criterios científicos.
El Futuro de la Ciencia Argentina
Peirano insta a la sociedad argentina a tomar conciencia de la gravedad de la situación y a exigir a sus representantes políticos que prioricen la ciencia y la tecnología. Subraya la necesidad de restaurar la autonomía del sistema científico, garantizar la continuidad de las políticas de apoyo a la investigación y promover la colaboración entre el sector público, el sector privado y la academia. El futuro de Argentina depende de su capacidad para innovar y desarrollar soluciones a los desafíos del siglo XXI, y eso requiere una inversión sostenida en ciencia y tecnología.
Más allá de la Crítica: Un Llamado a la Acción
La entrevista con Peirano no es solo una crítica, sino también un llamado a la acción. Subraya la importancia de la participación ciudadana en la defensa de la ciencia y la tecnología, y la necesidad de construir un consenso social en torno a la importancia de la investigación y el desarrollo para el progreso del país. En un momento de incertidumbre económica y política, la ciencia y la tecnología pueden ser un motor de crecimiento y un faro de esperanza para Argentina.
Este análisis profundiza en las preocupaciones expresadas por Peirano, destacando la urgencia de abordar esta crisis antes de que sea demasiado tarde. La comunidad científica argentina, junto con la sociedad en su conjunto, debe unirse para defender el futuro de la ciencia y la tecnología en el país.