La Economía, No la Tecnología, es la Mayor Amenaza al Empleo en México: Revelan los Mexicanos

2025-05-26
La Economía, No la Tecnología, es la Mayor Amenaza al Empleo en México: Revelan los Mexicanos
El Economista

Un reciente estudio revela que la preocupación por la seguridad laboral en México se centra principalmente en la inminente recesión económica y los aranceles, superando las inquietudes sobre el impacto de la tecnología. El 77% de los mexicanos encuestados considera que una desaceleración económica es el factor más determinante para su estabilidad laboral.

En un panorama económico global incierto, donde las tensiones comerciales y la posibilidad de una recesión se ciernen sobre las economías, los trabajadores mexicanos expresan su mayor temor: la inestabilidad económica. Contrario a la creencia popular de que la automatización y la inteligencia artificial son las principales amenazas al empleo, un estudio reciente revela que la mayoría de los mexicanos (77%) prioriza la preocupación por una “inminente recesión” como el factor más determinante para su seguridad laboral.

Este hallazgo, que ha sorprendido a muchos analistas, pone de manifiesto la vulnerabilidad del mercado laboral mexicano ante factores macroeconómicos. La incertidumbre generada por los aranceles comerciales, las fluctuaciones en los precios del petróleo y la inflación, contribuyen a un clima de ansiedad entre los trabajadores.

¿Por Qué la Economía Supera a la Tecnología?

Si bien la tecnología y la automatización sin duda representan desafíos a largo plazo para el mercado laboral, la inmediatez de una recesión económica genera una preocupación más apremiante. Una recesión puede llevar a despidos masivos, reducción de salarios y una disminución general de la demanda laboral, impactando a una amplia gama de sectores y niveles de empleo.

“La tecnología está transformando el mundo del trabajo, pero la amenaza más inmediata para la seguridad laboral en México es la volatilidad económica,” explica la Dra. Ana López, economista laboral y autora del estudio. “Los trabajadores están preocupados por la posibilidad de perder sus empleos debido a factores que están fuera de su control, como las políticas comerciales y la salud general de la economía.”

Aranceles y su Impacto

Los aranceles comerciales, especialmente aquellos impuestos por Estados Unidos, han generado incertidumbre en sectores clave de la economía mexicana, como la manufactura y la agricultura. La imposición de aranceles puede aumentar los costos de producción, reducir la competitividad de las empresas mexicanas y, en última instancia, llevar a despidos.

¿Qué Deberían Hacer los Mexicanos?

Ante este panorama, los expertos recomiendan a los trabajadores mexicanos que se mantengan informados sobre las tendencias económicas, desarrollen habilidades que sean demandadas en el mercado laboral y busquen oportunidades de capacitación y actualización. También es importante que los gobiernos y las empresas tomen medidas para mitigar el impacto de la recesión y promover la creación de empleos.

Conclusión

La preocupación por la seguridad laboral en México se centra en la economía, no en la tecnología. La inminente recesión y los aranceles son los factores que más preocupan a los trabajadores mexicanos. Para enfrentar este desafío, es fundamental que los trabajadores, las empresas y los gobiernos trabajen juntos para promover la estabilidad económica y la creación de empleos.

Recomendaciones
Recomendaciones