Fundación Mediterránea: Reformas Estructurales, Clave para la Estabilidad Económica Argentina

En el marco de la conferencia “Economía Argentina. Pymes en Acción: Comahue”, realizada esta semana en Neuquén, la Fundación Mediterránea, a través de su presidente, Osvaldo Giordano, enfatizó la necesidad urgente de reformas estructurales para garantizar la estabilidad económica a largo plazo en Argentina. La conferencia, que reunió a destacados referentes del mundo empresarial y económico, puso de relieve los desafíos y oportunidades que enfrentan las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en la región de Comahue.
¿Por qué las reformas son cruciales? Giordano, reconocido economista y presidente del Instituto para el Estudio de Políticas Públicas en Argentina (IERAL), argumentó que la mera estabilización económica, sin abordar las causas profundas de la inestabilidad, es una solución temporal y frágil. “La estabilización es necesaria, pero insuficiente,” declaró Giordano durante su participación en el panel de discusión. “Para que la estabilidad sea sostenible, debe ir acompañada de reformas estructurales que mejoren el clima de negocios, fomenten la inversión y promuevan el crecimiento económico.”
El rol vital de las Pymes La conferencia “Pymes en Acción: Comahue” se centró en la importancia de las Pymes como motor de desarrollo económico y generadores de empleo. Los participantes resaltaron los obstáculos que enfrentan estas empresas, como la alta carga impositiva, la burocracia excesiva, la dificultad para acceder al financiamiento y la incertidumbre regulatoria.
Propuestas para el futuro Fundación Mediterránea ha sido una voz constante en la promoción de reformas estructurales en Argentina. Entre sus propuestas más destacadas se encuentran: la simplificación del sistema tributario, la reducción de la intervención estatal en la economía, la promoción de la competencia y la apertura al comercio internacional. Giordano también enfatizó la importancia de fortalecer las instituciones y garantizar el estado de derecho para generar confianza en los inversores y fomentar la creación de empleo.
La visión de Marcelo Capello Marcelo Capello, vicepresidente de la Cámara de Empresas de Neuquén, también participó en la conferencia y destacó la necesidad de crear un ambiente favorable para el desarrollo de las Pymes. “Las Pymes son la columna vertebral de la economía regional y nacional,” afirmó Capello. “Necesitamos políticas públicas que las apoyen y les permitan crecer y generar empleo.”
Conclusiones La conferencia “Economía Argentina. Pymes en Acción: Comahue” dejó claro que el futuro económico de Argentina depende en gran medida de la capacidad de implementar reformas estructurales que permitan crear un clima de negocios más favorable y sostenible. La Fundación Mediterránea, junto con otros actores del sector privado y académico, continuará trabajando en la promoción de estas reformas para lograr un crecimiento económico inclusivo y duradero.