¡Cuidado con los Deepfakes! La Condusef Advierte sobre el Aumento de Fraudes Realistas que Engañan a Adultos Mayores

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha emitido una alerta crucial sobre el alarmante incremento de fraudes que utilizan la tecnología deepfake. Estos fraudes, cada vez más sofisticados, se aprovechan de la inteligencia artificial para replicar voces y rostros, engañando especialmente a adultos mayores y personas vulnerables.
¿Qué son los Deepfakes y cómo funcionan?
Los deepfakes son creaciones artificiales que utilizan algoritmos de aprendizaje profundo para manipular o generar imágenes y videos falsos. En el contexto de los fraudes, estos pueden incluir:
- Conversaciones falsas: Se utiliza la voz de un familiar o amigo para solicitar dinero de manera urgente, creando una sensación de emergencia.
- Videos manipulados: Se crea un video falso donde una persona aparece pidiendo ayuda o dando instrucciones financieras erróneas.
- Identidades falsas: Se utiliza el rostro de una persona para crear perfiles falsos en redes sociales o plataformas de mensajería, con el objetivo de ganarse la confianza de las víctimas.
El peligro para los adultos mayores
Los adultos mayores son particularmente susceptibles a este tipo de fraudes debido a su mayor confianza en las relaciones familiares y su menor familiaridad con las nuevas tecnologías. Los estafadores se aprovechan de este factor para manipularlos y obtener información personal o financiera.
¿Cómo protegerse de los fraudes con Deepfakes?
La Condusef ofrece una serie de recomendaciones para protegerse de estos fraudes:
- Verificar la identidad: Ante cualquier solicitud de dinero o información personal, contacte directamente a la persona a través de un canal de comunicación diferente (teléfono, en persona) para confirmar su identidad.
- Desconfiar de las prisas: Los estafadores suelen crear una sensación de urgencia para presionar a las víctimas. Tómese su tiempo para analizar la situación y no tome decisiones precipitadas.
- No compartir información personal: Nunca proporcione información personal o financiera a través de llamadas, mensajes o correos electrónicos sospechosos.
- Educar a los adultos mayores: Ayude a sus familiares mayores a comprender los riesgos de los fraudes con deepfakes y enséñeles a identificar las señales de alerta.
- Reportar los fraudes: Si sospecha que ha sido víctima de un fraude, denúncielo a las autoridades competentes y a la Condusef.
La importancia de la prevención
La tecnología deepfake está en constante evolución, por lo que es fundamental mantenerse informado y adoptar medidas preventivas. La Condusef insta a todos los usuarios a extremar precauciones y a no caer en la trampa de estos fraudes cada vez más realistas. La seguridad financiera de los argentinos, especialmente de nuestros adultos mayores, depende de ello.
Para más información y recursos, visite el sitio web de la Condusef: www.condusef.gob.mx