Más Allá del Código: Por Qué la Enseñanza de la Tecnología Revela Nuestra Humanidad

En un mundo cada vez más dominado por la tecnología, la enseñanza de la programación y las habilidades digitales a menudo se percibe como una mera preparación para el mercado laboral. Sin embargo, Belén Torres, educadora y tecnóloga visionaria, nos invita a reconsiderar esta perspectiva. En una entrevista exclusiva con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm), Torres argumenta que la verdadera magia de la enseñanza de la tecnología reside en su capacidad para revelar y cultivar nuestra humanidad.
Torres, con una trayectoria impresionante que combina la educación y la tecnología, explica cómo el proceso de aprender a programar va mucho más allá de la simple memorización de sintaxis y algoritmos. Se trata de desarrollar habilidades cruciales como el pensamiento lógico, la resolución de problemas, la creatividad y la colaboración. “La programación no es solo sobre escribir código; es sobre pensar de manera diferente, sobre descomponer problemas complejos en partes más pequeñas y manejables, y sobre trabajar en equipo para encontrar soluciones innovadoras”, afirma Torres.
La entrevista profundiza en el poder transformador de la programación, especialmente en el contexto de la educación. Torres destaca cómo la programación puede empoderar a los estudiantes, permitiéndoles convertirse en creadores y solucionadores de problemas en lugar de meros consumidores de tecnología. “Cuando los estudiantes aprenden a programar, no solo adquieren una habilidad técnica valiosa, sino que también desarrollan una mentalidad de crecimiento, una confianza en su capacidad para aprender y adaptarse a nuevos desafíos”, subraya.
Además, Torres aborda la importancia de la robótica y la inteligencia artificial en la educación, no como amenazas a la empleabilidad humana, sino como herramientas para ampliar nuestras capacidades y mejorar nuestras vidas. “La inteligencia artificial no reemplazará a los humanos, sino que nos permitirá hacer cosas que antes eran imposibles. La clave está en aprender a trabajar en colaboración con la IA, aprovechando sus fortalezas para complementar nuestras propias habilidades”, explica.
La conversación también explora los desafíos que enfrenta la educación tecnológica en Argentina y en el mundo, incluyendo la falta de acceso a recursos, la brecha digital y la necesidad de formar docentes capacitados. Torres aboga por un enfoque más inclusivo y equitativo en la educación tecnológica, garantizando que todos los estudiantes, independientemente de su origen socioeconómico o geográfico, tengan la oportunidad de desarrollar las habilidades necesarias para prosperar en la era digital.
En resumen, la entrevista con Belén Torres nos ofrece una perspectiva fresca y esperanzadora sobre el futuro de la educación tecnológica. Nos recuerda que la tecnología, en sí misma, no es el objetivo final, sino un medio para desarrollar nuestro potencial humano y construir un mundo mejor. La enseñanza de la tecnología, cuando se aborda de manera reflexiva y centrada en el ser humano, puede ser una poderosa herramienta para transformar la educación y empoderar a las generaciones futuras. Escucha la entrevista completa en RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm).