¡Alerta! Pedro García Aguado Revela por Qué la Terapia Individual para Adicciones NO es Suficiente

2025-06-23
¡Alerta! Pedro García Aguado Revela por Qué la Terapia Individual para Adicciones NO es Suficiente
El Confidencial ACyV

En una entrevista reveladora, Pedro García Aguado, exdeportista y reconocido por su lucha contra las adicciones, ha lanzado una fuerte crítica a la terapia individual como método principal para tratar este problema. Con una contundencia que ha generado debate, Aguado afirma que “si alguien deja de consumir de golpe y no recae, es porque nunca estuvo realmente enganchado”.

Este controvertido planteamiento cuestiona la eficacia de los tratamientos individuales, argumentando que las adicciones son problemas complejos que requieren un abordaje más integral y, sobre todo, colectivo. Según Aguado, la adicción no es solo una cuestión psicológica, sino también social y familiar, por lo que el apoyo de un grupo es fundamental para la recuperación.

¿Por Qué la Terapia Individual es Insuficiente?

Aguado explica que la terapia individual, si bien puede ser útil para abordar algunos aspectos de la adicción, no proporciona el contexto y la red de apoyo necesarios para mantener la sobriedad a largo plazo. La presión social, las recaídas, y la necesidad de compartir experiencias con personas que entienden por lo que se está pasando, son elementos cruciales que se pierden en un entorno individual.

“La adicción te aísla”, afirma Aguado. “Necesitas reconectar con el mundo, con otras personas que te entiendan y te apoyen. Esa conexión se logra a través del trabajo en grupo, donde puedes compartir tus miedos, tus dudas, y tus logros, y recibir el ánimo y la comprensión que necesitas para seguir adelante.”

El Poder del Trabajo en Equipo

En contraposición a la terapia individual, Aguado defiende el trabajo colectivo como la piedra angular de la recuperación. Grupos de apoyo, terapias grupales, y programas de rehabilitación que fomenten la interacción entre los participantes, son, en su opinión, mucho más efectivos para romper el ciclo de la adicción.

“El apoyo de un grupo te da la fuerza que necesitas para enfrentarte a los desafíos de la recuperación”, explica. “Sabes que no estás solo, que hay otras personas que han pasado por lo mismo y que están dispuestas a ayudarte. Esa sensación de pertenencia y de comunidad es fundamental para mantener la motivación y evitar la recaída.”

Un Mensaje de Esperanza

La postura de Pedro García Aguado no busca desmerecer el trabajo de los psicólogos individuales, sino más bien resaltar la importancia de un abordaje más completo y holístico de las adicciones. Su mensaje es claro: la recuperación es posible, pero requiere de un esfuerzo conjunto, de una red de apoyo sólida, y de la convicción de que no se está solo en la lucha contra la adicción.

Si estás luchando contra una adicción, recuerda que hay esperanza. Busca ayuda, conéctate con otras personas, y no te rindas. La recuperación es un camino largo y difícil, pero con el apoyo adecuado, puedes alcanzar tus metas y recuperar tu vida.

Recomendaciones
Recomendaciones