Sistema de Salud Público en Argentina al Límite: Alarma por la Precarización y Falta de Recursos

En un día significativo como el Día de Acción de Salud por las Mujeres, las organizaciones Mumalá y Libres y Diverses han encendido las alarmas sobre la grave situación que atraviesa el sistema de salud público en Argentina. Denuncian una precarización alarmante, que ha llevado a una verdadera "emergencia" que afecta especialmente a las mujeres y a los sectores más vulnerables de la sociedad.
La problemática no es nueva, pero la situación actual ha alcanzado niveles críticos. La falta de inversión sostenida, la escasez de personal médico y de apoyo, la obsolescencia de las infraestructuras y la dificultad para acceder a medicamentos esenciales son solo algunos de los problemas que agobian al sistema.
Mujeres en la Primera Línea de Fuego
El Día de Acción de Salud por las Mujeres pone de manifiesto la particular vulnerabilidad que enfrentan las mujeres en el acceso a una atención de salud digna y oportuna. La falta de recursos impacta directamente en la salud materna, en la prevención y detección temprana de enfermedades como el cáncer de mama y de cuello uterino, y en la atención de la salud sexual y reproductiva.
"Las mujeres somos las principales usuarias del sistema de salud, y la precarización que estamos viviendo nos afecta de manera desproporcionada," afirma Ana Pérez, representante de Mumalá. "Necesitamos políticas públicas que garanticen el acceso universal y equitativo a la salud, con especial atención a las necesidades de las mujeres."
Un Sistema al Borde del Colapso
Las organizaciones denuncian que la falta de personal es uno de los principales obstáculos para brindar una atención adecuada. Muchos hospitales y centros de salud se ven obligados a limitar sus servicios debido a la escasez de médicos, enfermeros y técnicos. Esto genera largas esperas, sobrecarga de trabajo para el personal existente y una disminución en la calidad de la atención.
Además, la falta de inversión en infraestructura ha dejado muchos hospitales en condiciones precarias, con equipos obsoletos y falta de mantenimiento. Esto dificulta el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, y pone en riesgo la seguridad de los pacientes.
Demandas Urgentes
Ante esta situación, Mumalá y Libres y Diverses exigen al gobierno nacional medidas urgentes para revertir la precarización del sistema de salud público. Entre sus principales demandas se encuentran:
- Aumento significativo de la inversión en salud.
- Contratación de más personal médico y de apoyo.
- Mejora de las infraestructuras hospitalarias.
- Garantizar el acceso a medicamentos esenciales.
- Políticas públicas específicas para la salud de las mujeres.
Más allá de la Emergencia: Un Derecho Fundamental
Las organizaciones enfatizan que la salud no es un privilegio, sino un derecho fundamental. La precarización del sistema de salud público no solo afecta la calidad de vida de las personas, sino que también socava los cimientos de una sociedad justa y equitativa. Es necesario un compromiso firme por parte del Estado para garantizar el acceso universal a una atención de salud digna y oportuna para todos los ciudadanos, especialmente para las mujeres y los sectores más vulnerables.
La lucha por la salud pública en Argentina continúa, y las organizaciones Mumalá y Libres y Diverses seguirán trabajando incansablemente para defender este derecho fundamental.