Salud en Argentina: ¿Por qué necesitamos una Agencia Nacional para garantizar políticas de Estado a largo plazo?

2025-04-23
Salud en Argentina: ¿Por qué necesitamos una Agencia Nacional para garantizar políticas de Estado a largo plazo?
LA NACION

Durante años, el sistema de salud argentino ha enfrentado desafíos persistentes, marcados por la inestabilidad en las políticas y la dependencia de los cambios políticos. La falta de una visión a largo plazo y la discontinuidad en las acciones han afectado la calidad de la atención y la eficiencia del sistema. En este contexto, surge la necesidad imperiosa de contar con una Agencia Nacional de Salud, un organismo autónomo y profesionalizado que pueda diseñar y ejecutar políticas de Estado consensuadas, trascendiendo los vaivenes de la administración política de turno.

¿Por qué una Agencia Nacional de Salud es crucial para Argentina?

La creación de una Agencia Nacional de Salud no es una solución mágica, pero sí un paso fundamental para construir un sistema de salud más sólido, equitativo y eficiente. A continuación, exploramos las principales razones por las que esta iniciativa es tan importante:

  • Continuidad y estabilidad en las políticas: Una agencia autónoma, con un mandato claro y definido, puede garantizar la continuidad de las políticas de salud, independientemente del partido político que esté en el gobierno. Esto evita la interrupción de programas y proyectos importantes, y permite una planificación a largo plazo.
  • Profesionalización de la gestión: La agencia estaría compuesta por expertos en salud pública, gestión sanitaria y otras disciplinas relevantes. Esto garantizaría una toma de decisiones basada en evidencia científica y en las mejores prácticas internacionales.
  • Consenso y participación: La agencia debería ser creada a través de un proceso de diálogo y consenso entre todos los actores del sistema de salud: gobierno, profesionales de la salud, usuarios, organizaciones de la sociedad civil, etc. Esto aseguraría que las políticas de salud reflejen las necesidades y expectativas de toda la sociedad.
  • Evaluación y mejora continua: La agencia tendría la responsabilidad de evaluar el impacto de las políticas de salud y de proponer mejoras continuas. Esto permitiría adaptar el sistema a las nuevas necesidades y desafíos.
  • Independencia política: Al ser independiente de la administración política de turno, la agencia podría tomar decisiones basadas en criterios técnicos y científicos, sin verse influenciada por intereses políticos o económicos.

¿Cómo funcionaría una Agencia Nacional de Salud en Argentina?

La estructura y el funcionamiento de la Agencia Nacional de Salud podrían basarse en modelos exitosos de otros países. Algunas de las funciones clave de la agencia podrían ser:

  • Elaborar y proponer políticas de salud nacionales.
  • Establecer estándares de calidad para la atención de la salud.
  • Monitorear y evaluar el desempeño del sistema de salud.
  • Promover la investigación y la innovación en salud.
  • Gestionar recursos financieros para la salud.
  • Representar al país en foros internacionales sobre salud.

El camino a seguir

La creación de una Agencia Nacional de Salud es un desafío complejo, pero necesario. Requiere un compromiso político firme, un amplio consenso social y una planificación cuidadosa. Sin embargo, los beneficios a largo plazo para la salud de los argentinos son innegables. Es hora de dejar atrás la inestabilidad y la discontinuidad, y construir un sistema de salud sólido, equitativo y sostenible para las futuras generaciones.

La salud no puede ser rehén de la política. Necesitamos una Agencia Nacional de Salud para garantizar que todos los argentinos tengan acceso a una atención de calidad, sin importar su condición social o económica.

Recomendaciones
Recomendaciones