Pacto Vasco por la Salud: Un Nuevo Camino para Recuperar la Confianza en la Sanidad Pública

2025-06-25
Pacto Vasco por la Salud: Un Nuevo Camino para Recuperar la Confianza en la Sanidad Pública
El Diario Vasco

Un Compromiso Histórico para el Futuro de la Sanidad en Euskadi

El País Vasco se encuentra en un momento crucial para su sistema de salud. Tras años de desafíos, incluyendo la pandemia de COVID-19, la necesidad de un cambio profundo y una renovación de la confianza pública es más evidente que nunca. El “Pacto Vasco por la Salud” surge como una iniciativa ambiciosa y necesaria para abordar estas problemáticas y construir un futuro más sólido y resiliente para la sanidad pública vasca.

¿Por Qué es Necesario un Pacto?

La crisis sanitaria global ha puesto de manifiesto las debilidades y las fortalezas de nuestros sistemas de salud. En Euskadi, se ha percibido una creciente desconfianza tanto por parte de los ciudadanos como de los profesionales sanitarios. Esta desconfianza se manifiesta en largas listas de espera, dificultades de acceso a especialistas, sobrecarga de trabajo para el personal sanitario y una sensación general de falta de recursos y apoyo.

El Pacto Vasco por la Salud busca revertir esta situación a través de un acuerdo amplio y transversal que involucre a todos los actores relevantes: partidos políticos, sindicatos, organizaciones profesionales y, por supuesto, a los ciudadanos.

Pilares Fundamentales del Pacto

El acuerdo se basa en varios pilares fundamentales que buscan transformar la sanidad vasca:

  • Fortalecimiento de la Atención Primaria: Se reconoce la importancia vital de la atención primaria como puerta de entrada al sistema y se invierte en mejorar sus recursos y capacidad resolutiva. Esto implica aumentar el número de médicos de cabecera, enfermeros y otros profesionales, así como mejorar sus condiciones laborales.
  • Reducción de las Listas de Espera: Se establecen medidas concretas para reducir los tiempos de espera en consultas, pruebas diagnósticas y cirugías. Esto incluye la optimización de la gestión de recursos, la contratación de personal adicional y la implementación de nuevas tecnologías.
  • Mejora de las Condiciones Laborales del Personal Sanitario: Se reconoce el esfuerzo y la dedicación del personal sanitario y se busca mejorar sus condiciones laborales, incluyendo salarios, horarios de trabajo y acceso a formación continua.
  • Impulso a la Innovación y la Digitalización: Se promueve la incorporación de nuevas tecnologías y la digitalización de los procesos sanitarios para mejorar la eficiencia, la calidad y la accesibilidad de la atención.
  • Participación Ciudadana: Se fomenta la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones relacionadas con la sanidad, a través de mecanismos de consulta y participación.

Un Futuro de Confianza y Calidad

El Pacto Vasco por la Salud representa una oportunidad única para construir un sistema de salud pública más fuerte, más justo y más cercano a los ciudadanos. Su éxito dependerá de la capacidad de todos los actores involucrados para trabajar juntos, dejando de lado las diferencias políticas y priorizando el bienestar de la comunidad. Al recuperar la confianza de los ciudadanos y del personal sanitario, Euskadi podrá liderar el camino hacia un modelo de sanidad pública de calidad y sostenible.

Este pacto no es solo un acuerdo político, sino un compromiso con el futuro de la salud y el bienestar de todos los vascos.

Recomendaciones
Recomendaciones