¡Cuidado con tu Kebab! El Experto Manuel Viso Revela los Riesgos Ocultos de este Popular Plato
:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/a73/f85/d17/a73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/661/d02/8d6/661d028d6bc53d31bdf4a61ba79ac279.jpg)
El kebab, un clásico de la comida callejera con raíces en Oriente Medio, se ha convertido en un favorito mundial gracias a su sabor especiado, su precio accesible y su conveniencia. Sin embargo, detrás de su atractivo sabor, se esconden algunos riesgos para la salud que debes conocer. El reconocido experto en salud, Manuel Viso, nos alerta sobre los ingredientes menos saludables que suelen encontrarse en este popular plato.
¿Qué dice Manuel Viso sobre el kebab?
Manuel Viso, con su vasta experiencia en el campo de la nutrición, ha expresado su preocupación sobre la composición del kebab. Según su análisis, este plato contiene elementos que pueden ser perjudiciales para nuestra salud si se consume con regularidad. “El kebab lleva algo parecido a la carne, pero no es carne pura. Contiene grasas malas, una cantidad excesiva de sal que podría detener un tren y, en general, una composición nutricional que no es la ideal”, afirma Viso.
Analicemos los Componentes Problemáticos:
- Grasas Saturadas y Trans: El kebab a menudo se prepara con carne que ha sido marinada en aceites poco saludables y cocinada en asadores que utilizan grasas saturadas. Además, la presencia de grasas trans, resultado de procesos industriales, es una preocupación común. Estas grasas elevan los niveles de colesterol LDL (el “malo”) y aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Exceso de Sal: La alta concentración de sal en el kebab no solo contribuye a la retención de líquidos, sino que también puede aumentar la presión arterial, un factor de riesgo importante para problemas cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
- Calidad de la Carne: Es fundamental prestar atención a la calidad de la carne utilizada en el kebab. En algunos casos, puede contener cortes de baja calidad o incluso carne procesada, lo que implica un mayor contenido de grasas y aditivos.
- Salsas y Aderezos: Las salsas que acompañan al kebab, como el mayonesa o el alioli, suelen ser ricas en grasas, azúcares y conservantes, lo que suma calorías vacías y reduce el valor nutricional del plato.
¿Cómo Disfrutar del Kebab de Forma Más Saludable?
A pesar de las advertencias de Manuel Viso, no es necesario renunciar por completo al kebab. Con algunas modificaciones, puedes disfrutar de este plato sin poner en riesgo tu salud:
- Elige Carne Magra: Opta por kebabs preparados con carne magra, como pollo o pavo, en lugar de cordero o ternera.
- Pide sin Salsa: Evita las salsas procesadas y, en su lugar, pide limón o yogur natural para aderezar tu kebab.
- Aumenta las Verduras: Solicita una porción generosa de verduras frescas, como lechuga, tomate, cebolla y pepino, para aumentar el contenido de fibra y nutrientes.
- Controla el Tamaño de la Porción: El kebab suele ser un plato contundente. Intenta comer solo una porción moderada para evitar el exceso de calorías.
- Pregunta por el Origen de la Carne: Siempre que sea posible, pregunta al vendedor sobre el origen de la carne y asegúrate de que provenga de fuentes confiables.
En conclusión, el kebab puede ser una opción sabrosa y conveniente, pero es importante ser consciente de sus posibles riesgos para la salud. Siguiendo los consejos de Manuel Viso y realizando elecciones más saludables, puedes disfrutar de este plato sin comprometer tu bienestar.