¡Alerta Roja en tu Plato! El Doctor Abascal Revela los Peligros Ocultos de los Alimentos Ultraprocesados para tu Salud
En un mundo donde la comida rápida y los productos procesados dominan nuestros supermercados, es crucial entender el impacto real que tienen en nuestra salud. El reconocido doctor Abascal regresa a Salud + Bienestar en El Debate para desentrañar los peligros ocultos de los alimentos ultraprocesados, una amenaza silenciosa que afecta a millones de argentinos.
¿Qué son exactamente los alimentos ultraprocesados? No se trata simplemente de alimentos procesados, sino de aquellos que han sido sometidos a una serie de transformaciones industriales, utilizando ingredientes artificiales, aditivos, colorantes y potenciadores del sabor. Piensa en refrescos, snacks industriales, comidas congeladas, panes industriales, cereales azucarados y muchos productos que encontramos a diario en los lineales.
El Doctor Abascal explica: “Estos alimentos están diseñados para ser altamente palatables, es decir, para engancharnos y hacernos comer más de lo que necesitamos. Además, su composición nutricional suele ser deficiente, con altos niveles de azúcares, grasas saturadas, sodio y calorías vacías, y bajos en fibra, vitaminas y minerales esenciales.”
¿Por qué son tan peligrosos? La evidencia científica es cada vez más contundente: el consumo elevado de alimentos ultraprocesados se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar diversas enfermedades crónicas, como:
- Obesidad y sobrepeso: Su alta densidad calórica y bajo valor nutricional contribuyen al aumento de peso.
- Diabetes tipo 2: El exceso de azúcar y la resistencia a la insulina son factores clave.
- Enfermedades cardiovasculares: Las grasas saturadas y el sodio elevan el riesgo de hipertensión y problemas cardíacos.
- Ciertos tipos de cáncer: Algunos aditivos y compuestos presentes en estos alimentos se han asociado con un mayor riesgo de cáncer.
- Problemas de salud mental: Estudios sugieren una relación entre el consumo de ultraprocesados y la depresión y la ansiedad.
¿Qué podemos hacer para proteger nuestra salud? El doctor Abascal nos brinda consejos prácticos para reducir el consumo de alimentos ultraprocesados en nuestra dieta:
- Cocinar en casa: Preparar nuestras propias comidas nos permite controlar los ingredientes y evitar aditivos innecesarios.
- Leer las etiquetas: Prestar atención a la lista de ingredientes y evitar aquellos productos con una larga lista de ingredientes artificiales.
- Priorizar alimentos frescos y naturales: Frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, carnes magras y pescado son la base de una alimentación saludable.
- Limitar el consumo de bebidas azucaradas y snacks industriales.
No esperes más para tomar el control de tu salud. Escucha la entrevista completa con el doctor Abascal en Salud + Bienestar y descubre cómo transformar tus hábitos alimenticios para una vida más larga y saludable.
Este artículo es informativo y no sustituye el consejo médico profesional. Consulta a tu médico para obtener recomendaciones personalizadas sobre tu salud.