PSdeG Exige a la Xunta un Plan de Salud Mental Urgente: Más Recursos y Personal para una Atención de Calidad
Santiago de Compostela, 25 de Octubre - El Partido Socialista de Galicia (PSdeG) ha intensificado su presión sobre la Xunta de Galicia, instando a la administración autonómica a presentar de manera inmediata un nuevo Plan de Salud Mental que priorice el fortalecimiento de recursos humanos y materiales. La portavoz de Sanidad del Grupo Socialista, Elena Espinosa, ha liderado una serie de iniciativas parlamentarias con el objetivo de impulsar esta demanda, evidenciando la necesidad apremiante de mejorar la atención en salud mental en la comunidad gallega.
La crítica del PSdeG se centra en la percepción de que la actual situación de la salud mental en Galicia es deficiente, caracterizada por largas listas de espera, falta de profesionales especializados y una infraestructura insuficiente. Según Espinosa, la Xunta ha demostrado una falta de compromiso con la salud mental, relegándola a un segundo plano frente a otras áreas sanitarias.
“La salud mental es tan importante como la física, y no podemos seguir ignorando las necesidades de miles de gallegos que sufren trastornos mentales y que necesitan una atención adecuada y oportuna,” declaró Espinosa durante la presentación de las iniciativas parlamentarias. El PSdeG argumenta que la inversión en salud mental no solo es una cuestión de justicia social, sino también una medida económica inteligente, ya que una buena salud mental contribuye a la productividad y al bienestar general de la sociedad.
Demandas Clave del PSdeG:
- Aumento de Recursos Humanos: El PSdeG exige la contratación de más psiquiatras, psicólogos, enfermeros especializados y trabajadores sociales para cubrir las necesidades existentes en los centros de salud y hospitales públicos.
- Refuerzo de la Atención Primaria: Se propone fortalecer la atención en salud mental en los centros de salud, de manera que los pacientes puedan recibir una primera evaluación y derivación adecuada sin tener que acudir a los hospitales.
- Creación de Nuevos Centros de Salud Mental: El PSdeG aboga por la creación de nuevos centros de salud mental en las zonas donde la demanda es mayor, así como la mejora de las instalaciones existentes.
- Programas de Prevención y Concienciación: Se solicitan programas de prevención de trastornos mentales, especialmente entre los jóvenes, y campañas de concienciación para reducir el estigma asociado a las enfermedades mentales.
- Atención a Grupos Vulnerables: El PSdeG pone especial énfasis en la atención a grupos vulnerables, como personas con problemas de adicción, personas mayores, personas con discapacidad y personas sin hogar.
Las iniciativas parlamentarias presentadas por el PSdeG incluyen preguntas al gobierno autonómico, solicitudes de comparecencia de los responsables de sanidad y propuestas de resolución para instar a la Xunta a actuar de manera urgente. La oposición espera que estas acciones presionen a la Xunta para que asuma su responsabilidad y priorice la salud mental en su agenda política. La situación actual requiere una respuesta contundente y una inversión significativa para garantizar una atención de calidad y accesible para todos los gallegos que la necesitan.
El debate sobre la salud mental en Galicia se ha intensificado en los últimos meses, con un aumento de las denuncias por la falta de recursos y la precariedad de la atención. El PSdeG confía en que su presión parlamentaria contribuya a generar un cambio real en la política de salud mental de la Xunta y a mejorar la vida de miles de personas.