Bildu Exige Auditoría Urgente de Contratos con Sanidad Privada en Osakidetza para Evitar el Colapso del Pacto de Salud

2025-06-24
Bildu Exige Auditoría Urgente de Contratos con Sanidad Privada en Osakidetza para Evitar el Colapso del Pacto de Salud
El Correo

En un giro inesperado en las negociaciones del Pacto de Salud en el País Vasco, Bildu ha intensificado su presión sobre el Gobierno Vasco, exigiendo una revisión exhaustiva de todos los contratos existentes entre Osakidetza (el servicio de salud público vasco) y las clínicas privadas. El objetivo, según el partido, es garantizar la transparencia y la eficiencia en la gestión de los recursos sanitarios, y evitar que la creciente dependencia de la sanidad privada comprometa la calidad y la sostenibilidad del sistema público.

Pello Otxandiano, líder de Bildu en el Parlamento Vasco, ha criticado duramente al Gobierno, acusándolo de "instrumentalizar" el foro de negociación y de ejercer una presión indebida para cerrar un acuerdo a toda costa antes del viernes. Otxandiano denuncia que esta actitud precipitada impide un debate profundo y riguroso sobre las necesidades reales del sistema sanitario y las posibles soluciones a largo plazo.

La controversia de los contratos con la sanidad privada

La creciente colaboración entre Osakidetza y las clínicas privadas ha sido objeto de controversia en los últimos meses. Ante el aumento de la demanda y las dificultades para cubrir las necesidades de personal, el Gobierno ha recurrido a la contratación de servicios privados para aliviar la presión sobre el sistema público. Sin embargo, Bildu argumenta que esta estrategia, si no se gestiona con transparencia y control, puede generar un aumento de los costes, una disminución de la calidad de la atención y una erosión del sistema público.

"Es fundamental que se realice una auditoría exhaustiva de todos los contratos con la sanidad privada para verificar que se cumplen los requisitos de calidad, precio y transparencia", afirma Otxandiano. "No podemos permitir que se dilapiden recursos públicos en empresas privadas sin garantizar que la atención que se presta a los pacientes es la adecuada".

Un Pacto de Salud en riesgo

La exigencia de Bildu ha puesto en riesgo la consecución del Pacto de Salud, un acuerdo que busca establecer las bases para la política sanitaria del País Vasco en los próximos años. El Gobierno ha insistido en la necesidad de llegar a un acuerdo lo antes posible para evitar una mayor incertidumbre en el sistema sanitario. Sin embargo, Bildu se mantiene firme en su exigencia de una revisión de los contratos con la sanidad privada, alegando que es una condición indispensable para garantizar la sostenibilidad y la calidad del sistema público.

¿Qué implica la revisión de los contratos?

La revisión de los contratos podría implicar la verificación del cumplimiento de los plazos, las condiciones de pago, la calidad de la atención prestada y la transparencia en la gestión de los recursos. También podría incluir la renegociación de los precios y la revisión de las cláusulas que permitan la rescisión de los contratos en caso de incumplimiento.

Bildu confía en que el Gobierno esté dispuesto a ceder ante sus exigencias y a abrir una negociación seria y constructiva sobre el futuro del sistema sanitario vasco. La pelota está ahora en el tejado del Gobierno, que deberá decidir si prioriza la consecución de un acuerdo a corto plazo o la garantía de la sostenibilidad y la calidad del sistema público a largo plazo.

La situación es tensa, y el futuro del Pacto de Salud pende de un hilo. La transparencia y la rendición de cuentas son ahora más importantes que nunca para garantizar la confianza de los ciudadanos en el sistema sanitario vasco.

Recomendaciones
Recomendaciones