Alarma en Salud: Kaiser Plantea Estado de Emergencia por Largas Listas de Espera y 'Desastre Sanitario'

2025-06-26
Alarma en Salud: Kaiser Plantea Estado de Emergencia por Largas Listas de Espera y 'Desastre Sanitario'
La Tercera

Santiago, Chile – Aliro Galleguillos, responsable de Salud en Kaiser, ha encendido las alarmas al proponer la declaración de estado de emergencia sanitaria para hacer frente a las crecientes y preocupantes listas de espera en el sistema de salud chileno. Esta medida, según Galleguillos, se vuelve indispensable ante lo que él describe como un “desastre sanitario” que afecta al país.

Galleguillos, figura conocida por su postura crítica durante la pandemia, especialmente por su oposición al confinamiento y a la vacunación obligatoria, ha reiterado su preocupación por la situación actual. En declaraciones recientes, advirtió que la problemática de las listas de espera es solo la punta del iceberg de un sistema sobrepasado y en crisis.

¿Por qué se plantea el estado de emergencia?

El argumento central de Galleguillos es que las listas de espera se han convertido en un problema insostenible, impidiendo el acceso oportuno a tratamientos y cirugías para miles de chilenos. Esta demora en la atención médica, según su análisis, tiene consecuencias graves para la salud de las personas y para la sociedad en general.

“Estamos ante una situación crítica que requiere una respuesta contundente y urgente”, afirmó Galleguillos. “La declaración de estado de emergencia nos permitiría movilizar recursos de manera más eficiente, agilizar los procesos administrativos y coordinar esfuerzos entre las diferentes instituciones de salud para dar una solución a este problema”.

La Fundación Chile Libre y su visión crítica

Galleguillos es el líder de la Fundación Chile Libre, una organización que ha sido vocal en su oposición a las políticas de salud implementadas durante la pandemia. Su postura lo ha convertido en una figura controvertida, pero también en un defensor de la libertad individual y de la autonomía en la toma de decisiones sobre la salud.

La propuesta de declarar estado de emergencia, aunque pueda generar debate, pone de manifiesto la gravedad de la situación y la necesidad de buscar soluciones innovadoras y efectivas para mejorar el acceso a la salud en Chile. La discusión sobre las causas profundas de este “desastre sanitario” y las medidas necesarias para superarlo se presenta como un desafío urgente para el gobierno y para la sociedad en su conjunto.

¿Qué sigue?

La propuesta de Galleguillos seguramente generará un intenso debate en el Congreso y en la opinión pública. Será crucial analizar los argumentos a favor y en contra de la declaración de estado de emergencia, así como explorar otras alternativas para abordar la problemática de las listas de espera y mejorar la calidad del sistema de salud chileno. El futuro de la salud pública en Chile depende de la capacidad de encontrar soluciones consensuadas y sostenibles que garanticen el acceso oportuno y equitativo a la atención médica para todos los chilenos.

Recomendaciones
Recomendaciones