Alarma en Argentina: Modificación al Decreto de Salud Pone en Riesgo la Atención Gineco-Obstétrica Pública

2025-05-26
Alarma en Argentina: Modificación al Decreto de Salud Pone en Riesgo la Atención Gineco-Obstétrica Pública
Publimetro Chile

Un fuerte debate se desata en Argentina por la reciente modificación al Decreto 788/2020, que altera la Norma Técnica N°150. Diputadas de diversas fuerzas políticas han alzado la voz para criticar esta decisión, advirtiendo sobre un impacto grave en la calidad y accesibilidad de la atención gineco-obstétrica dentro del sistema público de salud. La preocupación central radica en que esta modificación podría comprometer el derecho de las mujeres a una atención integral y especializada.

¿Qué es la Norma Técnica N°150 y por qué es importante?

La Norma Técnica N°150 establece los criterios y requisitos mínimos para la organización y funcionamiento de los servicios de atención obstétrica y ginecológica en el ámbito público. Define estándares de calidad, recursos humanos, equipamiento e infraestructura necesarios para garantizar una atención segura y efectiva a las mujeres en todas las etapas de su vida reproductiva, desde la planificación familiar hasta el postparto. Su modificación, según las diputadas, podría diluir estos estándares y poner en peligro la salud de miles de mujeres.

Las Críticas de las Parlamentarias: Un Derecho en Riesgo

Las diputadas han expresado su profunda preocupación por la falta de diálogo y consulta con los profesionales de la salud y las organizaciones de la sociedad civil antes de implementar esta modificación. Argumentan que la decisión fue tomada de manera apresurada y sin una evaluación exhaustiva de sus posibles consecuencias. En particular, señalan que la modificación podría llevar a:

“Esta modificación representa un retroceso en los derechos de las mujeres y pone en riesgo la salud pública,” declaró la diputada [Nombre de la diputada], quien ha encabezado las críticas a la medida. “Exigimos al Gobierno que revierta esta decisión y garantice el derecho de las mujeres a una atención gineco-obstétrica de calidad y accesible para todas.”

La Reacción del Gobierno y el Futuro de la Atención Gineco-Obstétrica

Hasta el momento, el Gobierno no ha emitido una respuesta oficial a las críticas de las diputadas. Sin embargo, se espera que la discusión continúe en el Congreso y que se evalúen posibles modificaciones a la Norma Técnica N°150. La sociedad civil, a través de organizaciones de mujeres y profesionales de la salud, ha intensificado sus esfuerzos para sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia de proteger el derecho a la salud sexual y reproductiva de las mujeres.

La situación actual plantea un desafío importante para el sistema de salud argentino. Es crucial que se garantice que las políticas públicas estén orientadas a fortalecer, y no a debilitar, la atención gineco-obstétrica, protegiendo así la salud y los derechos de las mujeres en todo el país.

Recomendaciones
Recomendaciones