¡Dejemos de preocuparnos! Lo que la ciencia dice REALMENTE sobre crujir los dedos y tus articulaciones

2025-08-07
¡Dejemos de preocuparnos! Lo que la ciencia dice REALMENTE sobre crujir los dedos y tus articulaciones
Infobae

Durante años, el crujir los dedos ha sido asociado con daños en las articulaciones. Pero, ¿es realmente así? Expertos en ciencia y salud articular analizan los estudios más recientes para desmitificar esta práctica común. Descubre la verdad detrás del crujido y si deberías preocuparte por tus articulaciones.

Desde la infancia, muchos de nosotros hemos experimentado el sonido característico de crujir los dedos. A menudo, esta acción ha sido objeto de preocupación y advertencias sobre posibles daños a largo plazo en nuestras articulaciones. ¿Es este temor fundado? La respuesta, según los últimos estudios científicos, es mucho más compleja de lo que se pensaba.

Durante décadas, la creencia popular ha sostenido que crujir los dedos puede provocar artritis u otros problemas articulares. Sin embargo, la evidencia científica no respalda esta afirmación. Numerosos estudios, incluyendo investigaciones a largo plazo, han examinado la relación entre este hábito y la salud articular, sin encontrar una correlación significativa.

¿Qué causa el sonido del crujido?

En realidad, el sonido que escuchamos al crujir los dedos es el resultado de la formación y colapso de burbujas de gas en el líquido sinovial, que es el lubricante natural que se encuentra entre las articulaciones. Este líquido contiene gases disueltos, como nitrógeno, oxígeno y dióxido de carbono. Cuando estiramos o flexionamos una articulación, la presión dentro de la cápsula articular disminuye, lo que provoca la formación de estas burbujas. El sonido que escuchamos es el resultado del colapso de estas burbujas.

¿Existen riesgos?

Aunque crujir los dedos en sí mismo no parece estar directamente relacionado con la artritis, algunos estudios sugieren que la fuerza excesiva o movimientos inusuales asociados con el crujido podrían, en raras ocasiones, causar lesiones en los ligamentos o tendones circundantes. Es importante recordar que cada persona es diferente y lo que puede ser inofensivo para uno, podría no serlo para otro.

La artritis: ¿tiene relación con crujir los dedos?

La artritis es una enfermedad inflamatoria de las articulaciones que puede causar dolor, rigidez e hinchazón. Los factores de riesgo para la artritis incluyen la edad, el sexo (las mujeres tienen más probabilidades de padecerla), la genética y el sobrepeso. Causas como el trauma articular o la predisposición genética son mucho más relevantes que el hábito de crujir los dedos.

Conclusión: ¿Debemos dejar de crujirnos los dedos?

En general, la evidencia científica actual sugiere que crujir los dedos no es perjudicial para la salud articular en la mayoría de los casos. Sin embargo, si sientes dolor o molestias al crujir los dedos, o si tienes antecedentes de problemas articulares, es importante consultar a un médico o fisioterapeuta.

Recomendaciones adicionales:

  • Mantén una buena postura y evita movimientos bruscos.
  • Realiza ejercicios de estiramiento y fortalecimiento para las articulaciones.
  • Mantén un peso saludable para reducir la presión sobre las articulaciones.
  • Si experimentas dolor articular, consulta a un profesional de la salud.

Recomendaciones
Recomendaciones