¡Cuidado con la IA en tu salud mental! Expertos advierten sobre los peligros de reemplazar la terapia con ChatGPT y otras herramientas

2025-06-25
¡Cuidado con la IA en tu salud mental! Expertos advierten sobre los peligros de reemplazar la terapia con ChatGPT y otras herramientas
Diario UNO

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando muchos aspectos de nuestras vidas, pero ¿es seguro confiar en ella para nuestra salud mental? El reconocido psicólogo Alejandro Schujman ha lanzado una advertencia contundente sobre los riesgos de sustituir la terapia tradicional con herramientas como ChatGPT. En este artículo, exploraremos las preocupaciones de Schujman, los peligros potenciales de la IA en el cuidado de la salud mental y por qué la conexión humana sigue siendo esencial.

La IA en la salud mental: ¿una solución o un riesgo?

En los últimos años, hemos visto un auge de aplicaciones y chatbots de IA que prometen brindar apoyo emocional, consejos para el manejo del estrés e incluso terapia. ChatGPT, con su capacidad para mantener conversaciones fluidas y generar respuestas aparentemente empáticas, ha captado la atención de muchas personas que buscan ayuda para problemas de salud mental. Sin embargo, el psicólogo Alejandro Schujman, junto con otros profesionales de la salud mental, expresan serias reservas sobre esta tendencia.

“No hay máquina que pueda dar un abrazo”, afirma Schujman, y esta frase resume a la perfección la esencia de su preocupación. La terapia efectiva no se basa únicamente en la entrega de información o consejos; requiere de una conexión humana profunda, empatía, comprensión y la capacidad de establecer una relación terapéutica de confianza.

¿Por qué la IA no puede reemplazar a un terapeuta?

Existen varias razones por las cuales la IA no puede replicar completamente la experiencia de la terapia con un profesional capacitado:

  • Falta de empatía y comprensión genuina: Si bien la IA puede simular empatía, carece de la capacidad de comprender verdaderamente las emociones humanas y de responder de manera auténtica.
  • Incapacidad para evaluar el contexto: La IA puede analizar palabras y frases, pero no puede comprender el contexto completo de una situación, lo que puede llevar a diagnósticos erróneos o consejos inapropiados.
  • Riesgo de perpetuar sesgos: Los algoritmos de IA se entrenan con datos, y si estos datos contienen sesgos, la IA puede perpetuar esos sesgos en sus respuestas y recomendaciones.
  • Falta de responsabilidad: En caso de que la IA brinde consejos perjudiciales o contribuya a un empeoramiento de la salud mental, no hay a quién responsabilizar.
  • La importancia de la relación terapéutica: La relación entre el terapeuta y el paciente es fundamental para el éxito de la terapia. La IA no puede ofrecer esta conexión humana vital.

¿Qué podemos esperar de la IA en la salud mental?

A pesar de las preocupaciones, la IA puede tener un papel útil en la salud mental, siempre y cuando se utilice de manera responsable y complementaria a la terapia tradicional. Por ejemplo, la IA podría:

  • Proporcionar acceso a información: Los chatbots de IA pueden brindar información confiable sobre salud mental y recursos disponibles.
  • Ofrecer herramientas de autocuidado: Aplicaciones de IA pueden ayudar a las personas a practicar técnicas de relajación, meditación y manejo del estrés.
  • Apoyar a los terapeutas: La IA puede ayudar a los terapeutas a analizar datos, identificar patrones y personalizar los tratamientos.

Conclusión: La conexión humana sigue siendo clave

La IA tiene el potencial de transformar la atención de la salud mental, pero es crucial ser conscientes de sus limitaciones y riesgos. No debemos caer en la tentación de reemplazar la terapia con herramientas de IA, sino más bien utilizarlas como herramientas complementarias para mejorar el acceso a la atención y apoyar el bienestar emocional. Recuerda, no hay sustituto para la conexión humana, la empatía y la sabiduría de un terapeuta capacitado. Si estás luchando con problemas de salud mental, busca ayuda profesional.

Recomendaciones
Recomendaciones