¡Alerta para tu Salud! Dormir con Luces Artificiales Puede Estar Dañando tu Cuerpo

2025-07-16
¡Alerta para tu Salud! Dormir con Luces Artificiales Puede Estar Dañando tu Cuerpo
Infobae

¿Te preocupa tu salud y bienestar? Cada vez más personas, especialmente en las grandes ciudades, duermen con alguna luz encendida en su habitación, ya sea la luz de la calle, la televisión, el celular o incluso una lámpara tenue. Pero, ¿sabías que esta práctica, aparentemente inofensiva, podría estar afectando seriamente tu salud?

En diálogo exclusivo con Infobae Colombia, el Dr. Erwin Hernández, reconocido especialista en medicina interna, nos revela los peligros de dormir con luz artificial y cómo esto impacta en nuestro organismo. A continuación, te detallamos las consecuencias y te ofrecemos soluciones para mejorar la calidad de tu sueño.

¿Por qué la luz artificial interfiere con el sueño?

Nuestro cuerpo funciona bajo un ciclo natural de luz y oscuridad, regulado por el ritmo circadiano. Este ciclo controla la liberación de hormonas como la melatonina, esencial para el sueño y la regulación de otras funciones vitales. La exposición a la luz artificial, especialmente la luz azul emitida por dispositivos electrónicos, suprime la producción de melatonina, desincronizando nuestro reloj biológico.

Efectos negativos de dormir con luz artificial:

  • Alteración del sueño: Dificultad para conciliar el sueño, despertares nocturnos frecuentes y sueño de mala calidad.
  • Problemas metabólicos: Aumento del riesgo de obesidad, diabetes tipo 2 y síndrome metabólico, debido a la alteración en la regulación del azúcar en sangre y el metabolismo de las grasas.
  • Riesgo de enfermedades cardiovasculares: La falta de sueño y la alteración hormonal pueden aumentar la presión arterial y el riesgo de enfermedades del corazón.
  • Impacto en la salud mental: Mayor riesgo de depresión, ansiedad y otros trastornos del estado de ánimo.
  • Debilitamiento del sistema inmunológico: La falta de sueño afecta la capacidad del cuerpo para combatir infecciones y enfermedades.

¿Qué tipos de luz son más perjudiciales?

La luz azul, emitida por pantallas de celulares, tablets, computadoras y televisores, es particularmente dañina. También lo son las luces LED de bajo consumo, ya que emiten una luz brillante que puede interferir con el sueño. Incluso una luz tenue, como la de un indicador de un aparato electrónico, puede ser suficiente para alterar el ritmo circadiano.

¿Cómo mejorar la calidad del sueño y evitar los efectos de la luz artificial?

  • Oscurece tu habitación: Utiliza cortinas opacas o persianas para bloquear la luz exterior.
  • Evita el uso de dispositivos electrónicos al menos una hora antes de dormir: Si debes usarlos, activa el filtro de luz azul o utiliza gafas que bloqueen esta luz.
  • Considera el uso de una luz tenue y cálida: Si necesitas luz durante la noche, opta por una lámpara con luz roja o ámbar, que no interfiere tanto con la producción de melatonina.
  • Mantén tu habitación a una temperatura fresca: Un ambiente fresco favorece el sueño.
  • Establece una rutina de sueño regular: Acuéstate y levántate a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana.

No subestimes el impacto de la luz artificial en tu salud. Implementando estos sencillos consejos, puedes mejorar la calidad de tu sueño y proteger tu bienestar a largo plazo. ¡Tu cuerpo te lo agradecerá!

Recomendaciones
Recomendaciones