BRICS: Preocupación por Aranceles y Demanda de Mayor Participación en el FMI

Río de Janeiro, 5 de julio (Xinhua) - Los ministros de Finanzas y gobernadores de los bancos centrales de los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) han expresado su profunda inquietud por el aumento de los aranceles comerciales a nivel global y han solicitado formalmente un incremento en sus cuotas de participación dentro del Fondo Monetario Internacional (FMI).
En una declaración emitida el sábado, los representantes del bloque BRICS subrayaron el impacto negativo que las barreras comerciales están teniendo en el crecimiento económico mundial y en la estabilidad financiera. Reconocieron que las tensiones comerciales, impulsadas en gran medida por las políticas proteccionistas, podrían obstaculizar el comercio internacional, interrumpir las cadenas de suministro y generar incertidumbre en los mercados.
“Estamos preocupados por las tendencias recientes hacia el proteccionismo y el aumento de los aranceles, que amenazan con socavar el sistema multilateral de comercio y perjudicar el crecimiento económico global”, se lee en la declaración. Los países BRICS instaron a una resolución pacífica y constructiva de las disputas comerciales a través de canales diplomáticos y en conformidad con las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Además de sus preocupaciones sobre los aranceles, los ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del BRICS reiteraron su solicitud de una mayor representación y participación en el FMI. Argumentaron que la estructura de gobernanza actual del FMI no refleja adecuadamente la importancia económica creciente de los países emergentes y en desarrollo, incluyendo a los miembros del BRICS.
“Consideramos que es esencial que el FMI refleje mejor el panorama económico mundial en evolución y que los países emergentes y en desarrollo tengan una voz más fuerte en la toma de decisiones”, afirmó la declaración. El bloque BRICS ha estado abogando durante años por una reforma del FMI para aumentar sus cuotas y puestos de dirección, buscando una mayor influencia en la política del organismo internacional.
La declaración también destacó la importancia de la cooperación financiera internacional para abordar los desafíos económicos globales, incluyendo la volatilidad del mercado, el endeudamiento insostenible y la pandemia de COVID-19. Los países BRICS reafirmaron su compromiso de fortalecer la coordinación de políticas y de promover el uso de las monedas locales en el comercio internacional para reducir la dependencia del dólar estadounidense.
La reunión de los ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del BRICS se llevó a cabo en el marco de la cumbre de líderes del bloque, que se celebrará próximamente. Se espera que los temas discutidos en la reunión influyan en la agenda de la cumbre y en las futuras iniciativas de cooperación entre los países BRICS.
La creciente influencia del bloque BRICS en la economía global es innegable, y su llamado a una reforma del FMI y a la reducción de las barreras comerciales refleja su determinación de promover un sistema económico mundial más justo y equitativo.