Riad Salameh: El Ex 'Mago de las Finanzas' Libanés Enfrenta Juicios y Acusaciones por el Colapso Económico

Riad Salameh: El Ex 'Mago de las Finanzas' Libanés Enfrenta Juicios y Acusaciones por el Colapso Económico
Durante tres décadas, Riad Salameh fue considerado el guardián de la estabilidad financiera de Líbano, un hombre al que muchos llamaban el 'mago de las finanzas'. Sin embargo, esa imagen se ha desmoronado, dejando al descubierto un legado de acusaciones, investigaciones y juicios en el extranjero que lo señalan como responsable, al menos en parte, del devastador colapso económico que asola al país.
Salameh, quien renunció a su cargo como gobernador del Banco Central de Líbano (BDL) en julio de 2023, ha sido objeto de intensa escrutinio internacional. La magnitud de la crisis financiera libanesa, considerada una de las peores en la historia moderna, ha llevado a un creciente cuestionamiento sobre su gestión y las políticas implementadas durante sus 30 años al frente del BDL.
Las Acusaciones en su Contra
La lista de acusaciones contra Salameh es extensa y grave. Se le acusa de lavado de dinero, enriquecimiento ilícito, corrupción y de permitir la transferencia ilegal de miles de millones de dólares fuera del país. Investigaciones realizadas por la justicia francesa, suiza y estadounidense han revelado una compleja red de cuentas bancarias y transferencias sospechosas que involucran a Salameh y a su entorno cercano.
En Francia, Salameh enfrenta una investigación por blanqueo de capitales y malversación de fondos públicos. Se sospecha que recibió sobornos y comisiones ilegales a través de empresas pantalla. En Suiza, las autoridades confiscaron activos por valor de más de 700 millones de dólares que se cree están vinculados a actividades ilícitas. En Estados Unidos, se investiga la posible participación de Salameh en un esquema de lavado de dinero a través de bancos estadounidenses.
El Legado de una Gestión Controversial
Más allá de las acusaciones penales, la gestión de Salameh durante las últimas décadas ha sido objeto de críticas por su contribución al actual colapso financiero. Se le acusa de haber mantenido un sistema financiero opaco y poco regulado, que permitió la proliferación de prácticas corruptas y la fuga de capitales. Su política de mantener una paridad fija del Líbano con el dólar estadounidense, a pesar de la creciente escasez de reservas, también se considera un factor clave en la crisis.
Algunos expertos argumentan que la insistencia de Salameh en defender el sistema financiero existente, incluso frente a las evidencias de su insostenibilidad, impidió la implementación de reformas necesarias para estabilizar la economía y proteger a los ahorradores.
El Futuro de Salameh y el Sistema Financiero Libanés
El futuro de Riad Salameh es incierto. Se espera que los juicios en su contra se prolonguen por años, y que las investigaciones continúen revelando nuevos detalles sobre sus actividades financieras. La extradición de Salameh a Líbano para enfrentar cargos locales también es una posibilidad.
En cuanto al sistema financiero libanés, la crisis ha expuesto sus profundas debilidades y la necesidad urgente de reformas estructurales. La recuperación económica del país dependerá en gran medida de la capacidad de las autoridades para abordar la corrupción, fortalecer la supervisión bancaria y restaurar la confianza de los inversores y los ciudadanos.