Guerra Israel-Irán: Perú alerta sobre posibles impactos económicos y evalúa medidas (Vídeo)

2025-06-24
Guerra Israel-Irán: Perú alerta sobre posibles impactos económicos y evalúa medidas (Vídeo)
Diario Correo

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Perú se mantiene en vilo ante la escalada del conflicto entre Israel e Irán, analizando cuidadosamente la evolución de la situación para determinar las medidas económicas necesarias. El ministro de Economía, Alex Contreras, advierte que el principal riesgo inmediato es un aumento en el precio del petróleo y un impacto en el déficit fiscal.

Impacto Inminente en el Precio del Petróleo

El ministro Contreras ha expresado su preocupación por el potencial aumento en el precio del petróleo, un factor crítico para la economía peruana. Perú, aunque no es un gran productor de petróleo, depende significativamente de las importaciones para satisfacer su demanda interna. Un incremento en los precios internacionales del petróleo tendría un efecto directo en los costos de transporte, la inflación y la competitividad de las exportaciones.

“Estamos monitoreando de cerca la situación. El primer impacto que podríamos ver es un déficit o un incremento en el precio del petróleo”, declaró Contreras en una entrevista reciente. El gobierno está evaluando diferentes escenarios y preparándose para implementar medidas que mitiguen los efectos negativos en la economía.

Posibles Medidas para Mitigar el Impacto Económico

El MEF está considerando varias opciones para responder a la crisis. Entre ellas, se incluyen:

  • Ajuste de la política fiscal: Se podría revisar el presupuesto público para identificar áreas donde se puedan recortar gastos o aumentar los ingresos.
  • Utilización de reservas internacionales: El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) podría utilizar parte de sus reservas internacionales para estabilizar el tipo de cambio y amortiguar el impacto del aumento del precio del petróleo.
  • Medidas para proteger a los sectores más vulnerables: Se podrían implementar programas de apoyo social para ayudar a las familias de bajos ingresos a hacer frente al aumento de los precios.
  • Fomento de la eficiencia energética: Se podría promover el uso de energías renovables y la adopción de tecnologías que permitan reducir el consumo de energía.
Escenario Global y su Influencia en Perú

La escalada del conflicto entre Israel e Irán ha generado incertidumbre en los mercados financieros a nivel mundial. La volatilidad en los precios del petróleo y otros commodities ha afectado la confianza de los inversores y ha aumentado el riesgo de recesión económica. Perú, como país abierto al comercio internacional, es vulnerable a los shocks externos.

El gobierno peruano está trabajando en estrecha colaboración con el BCRP y otros organismos internacionales para evaluar la situación y tomar las medidas necesarias para proteger la economía del país. La prudencia y la flexibilidad serán clave para afrontar este desafío y garantizar la estabilidad económica de Perú.

El ministro Contreras enfatizó la importancia de mantener la calma y evitar reacciones impulsivas. “Estamos preparados para actuar si es necesario, pero queremos ser prudentes y evaluar cuidadosamente todas las opciones antes de tomar cualquier decisión”, afirmó.

El gobierno peruano se mantiene atento a la evolución de la situación en Medio Oriente, consciente de que la paz y la estabilidad en la región son fundamentales para el crecimiento económico global y, por ende, para el bienestar de su país.

Recomendaciones
Recomendaciones