Aprobada la Ley de Finanzas 2025 en Kenia: ¿Qué Implicaciones Tendrá para los Contribuyentes?

2025-06-19
Aprobada la Ley de Finanzas 2025 en Kenia: ¿Qué Implicaciones Tendrá para los Contribuyentes?
Infobae

Kenia Aprueba Ley de Finanzas 2025 con Medidas Controvertidas: Acceso Restringido a Datos Fiscales y Mayor Recaudación

El Parlamento de Kenia ha dado luz verde a la Ley de Finanzas para el año fiscal 2025/2026, un proyecto de ley que busca aumentar significativamente la recaudación de impuestos y fortalecer el cumplimiento tributario. Esta aprobación, sin embargo, no está exenta de controversia, ya que incluye disposiciones que restringen el acceso a los datos fiscales, generando preocupaciones sobre la transparencia y la rendición de cuentas.

Objetivos Clave de la Ley: La ley, que entrará en vigor el 1 de julio, tiene como objetivo principal recaudar 24.000 millones de chelines kenianos (aproximadamente 165,5 millones de euros) adicionales. Para lograr este objetivo, el gobierno keniano se enfoca en dos pilares fundamentales: el aumento de la recaudación de impuestos y el fortalecimiento del cumplimiento tributario.

Medidas para Aumentar la Recaudación: La Ley de Finanzas introduce una serie de medidas destinadas a incrementar los ingresos del Estado. Estas medidas incluyen:

  • Impuestos a las Transacciones Digitales (DST): Se espera que la ampliación del alcance del DST, que ya grava las transacciones realizadas a través de plataformas digitales, contribuya significativamente a la recaudación.
  • Impuestos a las Bebidas Azucaradas y Productos de Lujo: Se mantienen y, en algunos casos, se ajustan los impuestos a productos considerados de lujo o perjudiciales para la salud, como las bebidas azucaradas.
  • Revisión de Exenciones Fiscales: El gobierno se propone revisar las exenciones fiscales existentes para eliminar aquellas que se consideran innecesarias o que no cumplen con su propósito original.

Restricción del Acceso a Datos Fiscales: El Punto de Controversia El aspecto más polémico de la Ley de Finanzas es la restricción del acceso a los datos fiscales. Si bien el gobierno argumenta que estas medidas son necesarias para proteger la integridad del sistema tributario y prevenir el fraude, organizaciones de la sociedad civil y expertos en transparencia han expresado su preocupación por el posible impacto negativo en la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción.

Impacto en los Contribuyentes: La implementación de la Ley de Finanzas 2025 tendrá un impacto directo en los contribuyentes kenianos. Se espera que el aumento de la recaudación de impuestos afecte a una amplia gama de sectores, desde las pequeñas empresas hasta los grandes conglomerados. La restricción del acceso a los datos fiscales podría dificultar la supervisión del gobierno y la identificación de posibles irregularidades.

Reacciones y Perspectivas Futuras: La aprobación de la Ley de Finanzas ha generado un debate considerable en Kenia. Mientras que el gobierno defiende la necesidad de aumentar la recaudación para financiar programas sociales y proyectos de desarrollo, los críticos advierten sobre los posibles riesgos para la transparencia y la economía. El éxito de la ley dependerá de la capacidad del gobierno para implementar las medidas de manera efectiva y abordar las preocupaciones sobre el acceso a los datos fiscales.

Recomendaciones
Recomendaciones