Campo Deportivo de la Ex ESMA: Un Espacio para Recordar y Reconstruir la Memoria

El Campo de Deportes de la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), un lugar marcado por el dolor y la represión, se transforma en un espacio de reflexión y memoria gracias a la iniciativa del Grupo de Experimentación en Artes del Movimiento (GEM) de la Universidad Nacional del Arte (UNA). El próximo sábado 28 de junio, a partir de las 19:30, GEM invita al público a participar en Habitar la Memoria... Ejercicios para No Olvidar, una propuesta artística que busca generar un diálogo profundo sobre el pasado reciente de Argentina.
La propuesta no se limita a la conmemoración de un evento histórico; busca activar la memoria colectiva y fomentar la participación ciudadana en la reconstrucción de la verdad. A través de ejercicios performáticos y reflexivos, los asistentes serán invitados a confrontar la historia, a escuchar testimonios y a construir nuevos significados a partir de las experiencias vividas en ese espacio.
El GEM, reconocido por su enfoque interdisciplinario y su compromiso con la investigación artística, ha elegido el Campo de Deportes como escenario central de esta intervención. Este lugar, que alguna vez fue espacio de actividad física y recreación, se convierte en un símbolo de la pérdida de la inocencia y la vulneración de los derechos humanos.
Habitar la Memoria... Ejercicios para No Olvidar no es un evento pasivo; se busca la interacción con el público, la creación de un espacio de encuentro y diálogo. La performance se plantea como un catalizador para la reflexión individual y colectiva, impulsando la necesidad de mantener viva la memoria de los desaparecidos y de las víctimas de la represión.
La iniciativa se inscribe en un contexto más amplio de recuperación de la memoria histórica en Argentina, donde la lucha por la verdad y la justicia sigue siendo una tarea fundamental. Al transformar un espacio cargado de dolor en un escenario de reflexión y diálogo, GEM contribuye a la construcción de una sociedad más justa y democrática, donde el pasado no se olvide y el futuro se construya sobre la base del respeto a los derechos humanos.
Este evento es una oportunidad para conectar con la historia argentina, para reflexionar sobre el impacto de la represión en la sociedad y para reafirmar el compromiso con la defensa de los derechos humanos. No se pierda esta importante propuesta artística que busca generar un cambio profundo en la conciencia colectiva.
Detalles del evento:
- Título: Habitar la Memoria... Ejercicios para No Olvidar
- Organiza: Grupo de Experimentación en Artes del Movimiento (GEM) - Universidad Nacional del Arte (UNA)
- Fecha: Sábado 28 de junio
- Hora: 19:30
- Lugar: Campo de Deportes de la ex ESMA