¡Alerta Deportiva! Los 5 Deportes Más Lesivos (y Sorprende la Ausencia de Contacto en el Top)

2025-08-06
¡Alerta Deportiva! Los 5 Deportes Más Lesivos (y Sorprende la Ausencia de Contacto en el Top)
Infobae

La actividad física es un pilar fundamental para una vida saludable. Nos ayuda a mejorar nuestra forma física, controlar el peso, prevenir enfermedades cardiovasculares y, en general, a sentirnos mejor. Sin embargo, es importante ser conscientes de que cualquier deporte conlleva ciertos riesgos. En este artículo, desvelamos los 5 deportes que presentan mayor incidencia de lesiones, y te sorprenderá que, a pesar de lo que se cree, los deportes de contacto no dominan la lista.

¿Por Qué Algunos Deportes Son Más Lesivos Que Otros?

La probabilidad de sufrir una lesión en un deporte depende de varios factores, como la técnica utilizada, la intensidad del entrenamiento, el equipamiento, las condiciones del entorno y, por supuesto, la propia predisposición individual. Deportes que implican movimientos repetitivos, saltos, giros bruscos o una alta demanda de fuerza pueden aumentar el riesgo de lesiones musculoesqueléticas, como esguinces, fracturas, tendinitis o desgarros.

Los 5 Deportes Más Lesivos: La Lista Revelada

  1. Culturismo y Levantamiento de Pesas: Aunque no se considera un deporte de equipo, el culturismo y el levantamiento de pesas encabezan la lista de deportes más lesivos. La manipulación de pesos elevados y la ejecución de movimientos incorrectos pueden provocar lesiones graves en la espalda, rodillas, hombros y codos. La técnica adecuada y la supervisión de un profesional son cruciales para minimizar el riesgo.
  2. Atletismo (Carrera): La práctica de la carrera, especialmente a nivel competitivo, implica un impacto constante en las articulaciones, lo que puede derivar en lesiones de rodillas, tobillos y cadera. El sobreentrenamiento, la falta de descanso y la técnica de carrera incorrecta son factores de riesgo importantes.
  3. Gimnasia: Los movimientos acrobáticos, los saltos y las posiciones forzadas que caracterizan a la gimnasia la convierten en un deporte con un alto riesgo de lesiones. Lesiones en tobillos, muñecas, rodillas y espalda son comunes. La supervisión de un entrenador cualificado y el uso de equipo de protección adecuado son esenciales.
  4. Tenis: Los movimientos laterales, las aceleraciones y deceleraciones bruscas, y los impactos repetidos del golpeo de la pelota pueden provocar lesiones en hombros, codos, muñecas, rodillas y tobillos. El calentamiento adecuado, la técnica correcta y el uso de una raqueta adecuada son importantes para prevenir lesiones.
  5. Fútbol: Aunque es un deporte de contacto, el fútbol se sitúa en el quinto puesto de los más lesivos. Las lesiones más comunes son esguinces de tobillo, desgarros musculares, contusiones y lesiones de rodilla. El uso de tacos adecuados, el calentamiento y el estiramiento antes del partido, y el respeto de las reglas del juego son fundamentales para minimizar el riesgo.

Precauciones Importantes Para Disfrutar del Deporte de Forma Segura

Independientemente del deporte que practiques, es fundamental tomar ciertas precauciones para minimizar el riesgo de lesiones:

En resumen, aunque los deportes de contacto suelen generar preocupación, existen otras disciplinas que, por sus características técnicas y la demanda física que requieren, presentan un mayor riesgo de lesiones. La clave para disfrutar del deporte de forma segura es la prevención, la técnica adecuada y el conocimiento de los riesgos asociados a cada disciplina.

Recomendaciones
Recomendaciones